Fiestas de la Calle San Sebastián

Resultado de imagen para fiestas de calle san sebastian 2018
Los cabezudos en las Sanse


Las Fiestas de la Calle San Sebastián, mejor conocidas como las "Sanse", se celebran en el mes de enero. La gran mayoría de los puertorriqueños asisten a estas fiestas, que de hecho, duran un fin de semana entero. Se puede decir que son reconocidas mundialmente, ya que muchas personas de otros países vienen a Puerto Rico para esas fechas, para conocer la famosa Fiesta de la Calle San Sebastián. 

Historia
Cada 20 de enero, la Iglesia Católica conmemora a San Sebastián, quien fue un soldado del ejército romano y del emperador Diocleciano. Como el emperador desconocía su religión cristiana lo nombró jefe de la primera legión de la guardia pretoriana imperial.

Cuando el emperador se enteró de su religión lo acusó, pero aún así, Sebastián no renunció a su religión. Por esta razón, el emperador ordenó que su castigo fuese morir asaeteado. Según los datos, este hecho ocurrió en el año 288.

Según los historiadores este festival se celebra desde el siglo XIX, pero es algo difícil de confirmar. En el año 1954, el padre Juan Manuel Madrazo, párroco de la Iglesia San José del Viejo San Juan, tuvo la idea de crear un festival para poder recaudar fondos para las mejoras de la calle y ayudar a la parroquia.

Tiempo después el padre Juan Manuel Madrazo fue traslado a otra parroquia, pero aún así las fiestas no se dejaron de celebrar.

Para el 1970 el historiador Ricardo Alegría, le pidió a doña Rafaela Balladares de Brito que reiniciara las fiestas para seguir conmemorando a San Sebastián. Esta vez, los fondos recaudados serían para
 el Colegio de Párvulos.

Los Cabezudos
El tercer fin de semana de enero en la mañana, se celebra la primera procesión con la imagen de San Sebastián, saliendo desde el Colegio de Párvulos hasta la Iglesia de San José. Más tarde en el día se unen los pleneros y cabezudos.

Música
A partir de las seis de la mañana un grupo de músicos con panderos, tambores de mano, clarinetes, trompetas y trombones, recorren las calles anunciando el inicio de la celebración.


Artesanías
La exhibición de artesanos y artistas se ha convertido en una parte importante para las fiestas. Se hacen exhibiciones de pinturas frente a la casa del pintor José Campeche. Además, se exhiben manualidades hechas por los mismos artesanos. 


Fecha
En los primeros años, las fiestas se celebraban durante dos fines de semana, el tercero y el cuarto. Cuando daban las seis de la tarde la calle quedaba desierta, actualmente no. Jóvenes, adultos y niños llegan a las fiestas temprano en la tarde, y se van cuando ya no aguantan más. 

A pesar de que las fiestas ya no son iguales a las de antes, las personas que allí se dirigen las disfrutan mucho, o como diríamos nosotros los puertorriqueños, ¡Las gozamos!


Referencias



Comentarios

Entradas más populares de este blog